Conciertos infames

Los 10 conciertos más infames de todos los tiempos.

Después de estos difíciles años 2020/21, para los aficionados a la música en directo, vamos a recordar las noches buenas, las malas y las más desastrosas de la historia de la música.

Aquí están los 10 conciertos más infames de todos los tiempos:

10. Oasis en Knebworth (1996)

 

Oasis 1996 Knebworth

Oasis 1996 Knebworth

Hay muchas cosas notables sobre las dos noches que hicieron historia y que Oasis pasó en Knebworth en agosto de 1996. La más famosa es la multitud que acudió a verlos: 250.000 fans y caras famosas, incluida una buena parte de la selección inglesa de ese año. Cuando se subieron al escenario de los mayores espectáculos de rock’n’roll de la historia de Gran Bretaña, sólo habían transcurrido tres años, dos meses y diez días desde que su mánager, Alan McGee, les viera tocando ante un King Tut’s vacío en Glasgow, y los fichara en el acto.

Relacionado

Estreno del documental ‘Oasis Knebworth 1996’

 

9. The Doors en New Haven (1967)

 

Foto Ficha Jim Morrison

Foto Ficha Jim Morrison

Los problemas comenzaron antes de que The Doors se subiera al escenario en Connecticut el 9 de diciembre de 1967. Se cuenta que el líder Jim Morrison se estaba «besando» con una fan entre bastidores cuando un agente de policía, contratado supuestamente para proteger a la banda, no lo reconoció y le pidió que se fuera. «¡Que te jodan!» respondió Morrison. El policía le dijo: «Última oportunidad…», a lo que el cantante replicó ingeniosamente: «¡Última oportunidad, que te jodan!». El policía lo golpeó, para disgusto de los organizadores. El espectáculo se retrasó para que Morrison se recuperara, pero cuando subió al escenario aprovechó para relatar toda la experiencia y calificar a su agresor de «cerdito azul». «Les contaré algo que me sucedió hace una hora. Me divertía con una chica, cuando llegó uno de esos cerdos vestidos de azul… Ese cerdo me roció los ojos…¡Sí! esos cerdos vestidos de azul, con su sombrero». Esa fue toda la excusa que necesitó la policía para clausurar el espectáculo, y Morrison fue sacado a la calle y posteriormente acusado de incitación a los disturbios, indecencia y obscenidad pública.

Contenido Relacionado
¿Por qué se separó Oasis?

 

8. Tina Turner en el Estadio do Maracana (1988)

 

Tina Turner se dio a conocer en los años sesenta como cantante de la Ike & Tina Turner Revue con una serie de actuaciones incendiarias que le valieron el regio apelativo de «La Reina del Rock ‘n’ Roll». En 1987, hubo rumores de que Turner podría poner fin a su carrera en directo tras su gira mundial «Break Every Rule», pero resultaron infundados, ya que siguió batiendo récords de taquilla en todo el mundo. En particular, su espectáculo en el Estadio do Maracana de Río de Janeiro, el 16 de enero de 1988, atrajo a un público de 180.000 personas que agotó las entradas, estableciendo un nuevo récord de asistencia a una actuación de un artista en solitario.

 

7. Daft Punk en Coachella (2006)

 

Daft Punk Coachella 2006

cDaft Punk Coachella 2006

La noche del sábado 29 de abril de 2006, sólo había un lugar en el planeta en el que los aficionados a la música querían estar: la carpa Sahara del Festival de Coachella. ¿El problema? La carpa sólo tenía capacidad para 10.000 personas y, según la leyenda, había cuatro veces más gente intentando colarse dentro para ver el debut triunfal de Daft Punk con su nuevo espectáculo en directo, inspirado en una nave espacial y con forma de pirámide. Su actuación (y la posterior gira Alive!) transformó de forma permanente la forma en que se interpretaría la música electrónica en directo, pero ninguno de los muchos imitadores que le siguieron pudo nunca igualar el ilustre nivel establecido por los ya retirados robots.

 

6. Nirvana en el Festival de Reading (1992)

 

Nirvana Reading 1992

Nirvana Reading 1992

En el período previo a la actuación de Nirvana como cabeza de cartel en la noche del domingo del Festival de Reading de 1992, circularon rumores de que la banda podría no presentarse debido a la tensión dentro de la banda y a la adicción a la heroína de su líder, Kurt Cobain. Sin duda, cuando llegó el momento las cosas parecían tensas. Cobain -con peluca y bata de hospital- fue empujado al escenario en una silla de ruedas por el redactor de Melody Maker Everett True. Cobain se puso en pie con dificultad, cantó una línea de «The Rose» de Amanda McBroom y enseguida se desplomó. Todo fue una treta: después de permanecer brevemente inmóvil en el escenario, Cobain se levantó de un salto y la banda rugió a través de un set contundente que incluyó casi todo Nevermind de 1991.

Contenido Relacionado
Estreno del documental 'Oasis Knebworth 1996'

 

5. El último vals de The Band en San Francisco (1976)

 

En el Día de Acción de Gracias de 1976, The Band puso fin a su carrera con una actuación de despedida en el Winterland Ballroom de San Francisco. En este espectáculo de una sola noche se les unieron sus antiguos compañeros Ronnie Hawkins y Bob Dylan, así como una serie de estrellas como Neil Young, Joni Mitchell, Dr. John, Van Morrison y Ringo Starr. Todo ello fue inmortalizado por Martin Scorsese, en lo que sigue siendo la película de conciertos por excelencia, El último vals.

 

4. The Patti Smith Group en el CBGB (1975)

 

Durante una residencia de siete semanas, de marzo a abril de 1975, The Patti Smith Group pasó de ser un proyecto artístico poético a una de las bandas más importantes e influyentes del punk, poniendo en el mapa al club CBGB del Bajo Manhattan. El álbum de debut de Smith, Horses, se fraguó durante estas actuaciones íntimas, en las que la banda alternaba los puestos de apertura y cierre con sus compañeros innovadores de Television. «Recuerdo una noche en la puerta del CBGB, en el portal del hotel abandonado de al lado, fumando un porro», recordaba más tarde el guitarrista de Patti Smith, Lenny Kaye, «y me di cuenta de que era el tipo de reunión de energías psíquicas que siempre había soñado cuando, por ejemplo, leía sobre la escena de San Francisco en 1966».

3. Jimi Hendrix en Woodstock (1969)

 

Jimmy Hendrix Woodstock 1969

Jimmy Hendrix Woodstock 1969

Jimi Hendrix se presentó con retraso en Woodstock. El plan inicial era que abriera el festival con un set acústico secreto el viernes por la tarde, pero no llegó a la granja de Max Yasgur en Bethel, Nueva York, hasta el mediodía del domingo. Entonces se decidió que cerraría el festival, que a esas alturas ya sufría tantos retrasos que no se haría hasta el lunes por la mañana. Hendrix finalmente subió al escenario a las 8:30 de la mañana, tocando un set de dos horas que es mejor recordado por su incendiaria transformación de «The Star Spangled Banner» en un ampuloso himno antibélico.

Contenido Relacionado
The Mysterines: Conoce el grunge-rock de Liverpool

2. Los Sex Pistols en el Manchester Lesser Free Trade Hall (1976)

 

El 4 de junio de 1976, menos de 40 personas vieron a los Sex Pistols tocar en el Lesser Free Trade Hall de Manchester. Se ha dicho que fue el día en que comenzó la era punk, ya que, según la leyenda, casi todos los presentes en el local esa noche formaron un grupo. Al día siguiente se formaron los Buzzcocks, y también asistieron Ian Curtis, Bernard Sumner y Peter Hook, que luego formarían Joy Division, Mark E Smith de The Fall y un tal Steven Patrick Morrissey. Cuando los Pistols volvieron a Manchester unas semanas más tarde, los Buzzcocks eran su banda de apoyo y el punk había llegado.

1. Los Rolling Stones en Altamont (1969)

 

The Rolling Stones Altamont 1969

The Rolling Stones Altamont 1969

 

El sueño hippie de los sesenta murió el 6 de diciembre de 1969. Sólo cuatro meses después de Woodstock, la respuesta californiana al festival neoyorquino de ensueño fue el Concierto Gratuito de Altamont, que contó con las actuaciones de Santana y Jefferson Airplane, además de la actuación principal de los Rolling Stones. Sin embargo, la contratación de los Ángeles del Infierno, unos forajidos en moto, para que se encargaran de la seguridad resultó ser una decisión poco acertada. El concierto se tornó violento y Meredith Hunter, una fan de 18 años, fue apuñalada durante la actuación de los Stones. En Esquire, el crítico Ralph J. Gleason escribió: «Si el nombre ‘Woodstock’ ha llegado a denotar el florecimiento de una fase de la cultura juvenil, ‘Altamont’ ha llegado a significar el final de la misma».

 

Fuente: Kevin E G Perry para The Independent

Alberto
Síguenos

Contenido Relacionado

¿Por qué los discos de vinilo se han vuelto a poner de moda?

¿Por qué los discos de vinilo se han vuelto a poner de moda?

En los últimos años, los discos de vinilo han experimentado un resurgimiento en popularidad, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse qué ha llevado a este fenómeno. A continuación, se detallan algunos de los motivos más destacados: El fenómeno fan y el...

Cómo almacenar y organizar tus vinilos para una fácil búsqueda

Cómo almacenar y organizar tus vinilos para una fácil búsqueda

La música en formato vinilo ha experimentado un resurgimiento en la última década. Los coleccionistas y amantes de la música valoran los vinilos por la calidad de sonido y la satisfacción táctil que proporcionan. No obstante, mantener una colección de vinilos ordenada...

Tipos, tamaños y velocidades de los discos de vinilo

Tipos, tamaños y velocidades de los discos de vinilo

Hay diferentes tipos y tamaños de discos de vinilo que se reproducen a distintas  velocidades o RPM. Por lo tanto, comprender los diferentes tipos y tamaños de discos de vinilo puede ser una verdadera molestia. 45, 33 1/3, 12, 7. ¿Qué son todos estos números? A...

¿Cómo funcionan los vinilos?

¿Cómo funcionan los vinilos?

Puede que vivamos en un mundo digital, pero los discos de vinilo de la vieja escuela nunca pasarán de moda. Parte de su encanto son las formas misteriosas en que producen el sonido. Claro, hay una explicación científica real sobre cómo sucede, pero escuchar un disco...

Cinco métodos para limpiar vinilos de música: pros y contras

Cinco métodos para limpiar vinilos de música: pros y contras

Pregunta a diez personas cómo limpiar discos de vinilo y, sin duda, obtendrás diez respuestas diferentes. Existen muchos métodos para limpiar tus vinilos de música, y lo que podemos concluir con seguridad que cada método tiene ventajas y desventajas. A continuación,...