Pocos secretos guardan tanto misticismo en la historia del rock como el origen de los nombres que hoy son leyenda. Cada uno esconde una historia única, un momento decisivo donde el azar, la inspiración o incluso el error jugaron un papel fundamental. Pink Floyd podría haberse llamado ‘Tea Set’, los Beatles nunca pensaron en insectos al elegir su nombre, y Black Sabbath surgió de una revelación casi sobrenatural en una noche de tormenta.
En este viaje al corazón del rock and roll, descubriremos cómo un comentario casual en un pub londinense dio vida a los Rolling Stones, por qué KISS no tiene nada que ver con besos, y cómo una broma entre amigos acabó bautizando a una de las bandas más influyentes de todos los tiempos. Prepárate para adentrarte en los camerinos de la historia y descubrir los momentos exactos en que nacieron los nombres que cambiarían la música para siempre.
AC/DC
Malcolm y Angus Young deben a su hermana Margaret el nombre de su famosa banda. Ella se lo sugirió al dúo después de ver las letras «AC/DC» (que significan que el dispositivo puede funcionar con corriente alterna o continua) en una aspiradora o una máquina de coser, según quién cuente la historia. El nombre resultó ser proféticamente apropiado para la banda, ya que AC/DC se convirtió en sinónimo de poder y energía en el rock. Es interesante añadir que Angus Young, quien luego se haría famoso por su uniforme escolar, tenía solo 18 años cuando la banda se formó en 1973. El término «AC/DC» también tenía una connotación callejera en Australia, refiriéndose a la bisexualidad, lo que causó algunas confusiones iniciales sobre la banda. Los hermanos Young siempre han mantenido que eligieron el nombre puramente por su implicación de energía eléctrica pura y cruda.
Aerosmith
Joey Kramer ha dicho que él y su novia estaban escuchando “Aerial Ballet” de Harry Nilsson cuando la pareja empezó a jugar con nombres de bandas interesantes que tuvieran la palabra “aero”. A él le gustaba cómo sonaba “aerosmith”, pero a la banda en la que estaba en ese momento no. Así que lo dejaron de lado hasta que Kramer se unió al grupo de Joe Perry y Steven Tyler. Sin embargo, todavía tenía que convencerlos de que no tenía nada que ver con la novela de Sinclair Lewis “Arrowsmith” de la escuela secundaria. Joey Kramer estaba realmente obsesionado con la aviación en aquella época, y el sufijo «smith» se añadió para dar una sensación más artesanal al nombre. Lo que mucha gente no sabe es que antes de decidirse por Aerosmith, la banda consideró nombres como «Jack Daniels» y «Spike Jones». El nombre «Aerosmith» también tenía la ventaja de aparecer al principio de las listas alfabéticas de música, algo que la banda consideró estratégicamente importante en sus primeros días.
Alice Cooper
Alice Cooper era originalmente el nombre de una banda, elegido como reemplazo porque el de Nazz ya había sido elegido por Todd Rundgren. La Alice ficticia fue imaginada como una mujer mayor demente, posiblemente homicida, y el cantante Vince Furnier interpretó el papel en el escenario tan bien que, al final, se lo asoció más con el nombre que con la banda. Otras versiones cuentan que el origen del nombre tiene una historia más oscura: el nombre surgió durante una sesión con una tabla Ouija, donde supuestamente se reveló que Alice Cooper era una bruja del siglo XVII. Vincent Furnier (el verdadero nombre de Alice Cooper) llegó a cambiar legalmente su nombre a «Alice Cooper» en 1975 para evitar problemas legales con sus antiguos compañeros de banda. La transformación de Furnier en Alice Cooper revolucionó el concepto de shock rock y creó uno de los personajes más memorables de la historia del rock.
Bad Company
La historia del nombre tiene una conexión profunda con el cine western: la película de 1972 «Bad Company» fue dirigida por Robert Benton y trataba sobre jóvenes que huían del reclutamiento durante la Guerra Civil americana. Paul Rodgers no solo se inspiró en el título, sino en todo el concepto de forajidos y marginados, que encajaba perfectamente con la imagen del rock de los 70. La banda incluso utilizó una caligrafía similar a la del póster de la película en su primer álbum.
The Beatles
Inicialmente se llamaban «The Silver Beatles», y antes de eso «The Silver Beats». La ortografía con «a» fue sugerida por John Lennon, jugando con la palabra «beat» (ritmo) y «beetles» (escarabajos). Stuart Sutcliffe, el bajista original, fue quien propuso el cambio de ortografía de «Beetles» a «Beatles». Es interesante notar que cuando firmaron su primer contrato con Brian Epstein, todavía había debate sobre cómo escribir el nombre. La conexión con Buddy Holly va más allá de la inspiración del nombre: Paul McCartney ahora es dueño de los derechos de publicación del catálogo completo de Buddy Holly, y la primera canción que John Lennon aprendió a tocar fue «That’ll Be the Day» de Holly.
Billy Idol
El nombre artístico de William Broad nació en la era punk, cuando lideraba Generation X. La transformación de William Broad a Billy Idol es interesante: el apodo «Broad» en su escuela era «Idle» debido a un reporte de un profesor que escribió «William is idle» (William es perezoso). La evolución del nombre también tiene que ver con su fascinación por Elvis Presley – quería crear un personaje que fuera tanto una celebración como una parodia del concepto de «ídolo del rock». Lo curioso es que su imagen actual, con el pelo rubio platino y el gesto característico del labio superior, surgió después del nombre, como una extensión natural de esta identidad construida conscientemente.
Black Sabbath
Geezer Butler (bajista) vió una figura oscura al pie de su cama, vestida completamente de negro, que desapareció cuando él despertó. Esto ocurrió después de que Butler hubiera estado leyendo un libro de ocultismo. La película «Black Sabbath» de Boris Karloff era una antología de terror italiana dirigida por Mario Bava. La banda decidió que si la gente pagaba dinero para asustarse viendo películas de terror, también pagaría para escuchar música que les provocara la misma sensación. Además, el cambio de nombre coincidió con un giro radical en su sonido, abandonando el blues tradicional por algo más oscuro y pesado que eventualmente ayudaría a definir el heavy metal.
Blind Faith
Blind Faith fue el primer supergrupo de rock de verdad, compuesto por Eric Clapton, Steve Winwood, Ginger Baker y Rick Grech. La historia del nombre tiene un trasfondo irónico: la foto de la portada, que mostraba a una joven topless sosteniendo un avión plateado, causó tanta controversia que tuvo que ser censurada en Estados Unidos. El nombre «Blind Faith» acabó teniendo un significado adicional: reflejaba la fe ciega que el público y la industria musical depositaron en este supergrupo, que se desintegró después de solo un álbum y una gira. El fotógrafo Bob Seidemann creó la imagen antes de que la banda tuviera nombre, titulándola «Blind Faith» como una metáfora de la inocencia humana enfrentándose a la tecnología.
Bob Dylan
El cambio de apellido, de Zimmerman a Dylan, comenzó cuando el cantautor era un adolescente. Según un biógrafo, era fan de Matt Dillon, el sheriff de la serie de televisión del oeste ‘Gunsmoke’. En 1958, Bob le dijo a su novia del instituto que planeaba dedicar su vida a la música y adoptar el nombre de Bob Dillon (la ortografía se modificaría con el tiempo por razones de estilo). Posteriormente también les dijo a sus nuevos amigos que Dillon era el apellido de soltera de su madre, aunque no lo era. Dylan más tarde afirmó haberse inspirado en el poeta Dylan Thomas, aunque esta explicación vino años después de la versión de Matt Dillon. Lo interesante es que Dylan ha dado diferentes versiones del origen de su nombre a lo largo de los años, contribuyendo a su imagen enigmática. En sus primeros días en Nueva York, algunos amigos recuerdan que experimentó con varios nombres artísticos antes de establecerse definitivamente con Bob Dylan. El cambio legal de nombre no ocurrió hasta varios años después de hacerse famoso.
Coldplay
El nombre original de la banda era «Pectoralz», luego «Starfish», hasta que otro amigo de la universidad les cedió el nombre «Coldplay», que él había estado usando para su grupo. El nombre viene de un libro de poemas llamado «Child’s Reflections: Cold Play» que ya nadie usa.
Cream
Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker llegaron a esta nueva banda después de haberse ganado ya una gran reputación en la escena musical del Reino Unido gracias a su trabajo con los Yardbirds y John Mayall. Y ellos también lo sabían muy bien. El nombre tiene una historia compleja: se dice que el término «cream» surgió durante una conversación entre Ginger Baker y Eric Clapton, donde discutían que ellos y Jack Bruce eran la «crema» de los músicos británicos de blues. Sin embargo, había cierta ironía en el nombre, ya que la banda estaba plagada de tensiones internas desde el principio, especialmente entre Baker y Bruce. De hecho, Clapton más tarde comentó que el nombre resultó ser profético: como la crema, la banda «se elevó rápidamente a la cima y se agrio igual de rápido». A pesar de su corta existencia (1966-1968), Cream estableció el modelo para los power trios de rock y las jam bands posteriores.
Deep Purple
La canción «Deep Purple» fue escrita originalmente por Peter DeRose en 1933 como una pieza instrumental para piano. Se convirtió en un estándar del jazz y pop cuando Mitchell Parish le añadió letra en 1938. Ritchie Blackmore conocía la versión de Joe South de 1967 cuando propuso el nombre. El cambio de Roundabout a Deep Purple fue crucial para su identidad: Roundabout sugería un sonido más psicodélico y progresivo, mientras que Deep Purple permitió a la banda desarrollar su característico sonido de hard rock. Curiosamente, la banda nunca ha interpretado la canción que les dio nombre en sus conciertos.
Def Leppard
Joe Elliott tenía una colección de nombres de bandas ficticias en su cuaderno escolar, incluyendo «Deaf Leopard», «Dead Leopard» y «Leopard Prowl». La modificación de la ortografía no solo fue para distanciarse del punk, sino también para hacer un guiño a Led Zeppelin, que también había modificado la ortografía de «Lead». El cambio de ‘Leopard’ a ‘Leppard’ también hizo que el nombre fuera más único y memorable. Elliott ha mencionado que la idea surgió durante una clase particularmente aburrida de historia, donde imaginaba cómo se vería el nombre en las marquesinas.
Dire Straits
Los hermanos David y Mark Knopfler, junto con sus amigos John Illsley y Pick Withers, formaron «Dire straits», que significa «situación desesperada» o «graves apuros económicos», lo cual reflejaba perfectamente la situación de la banda en sus inicios. Mark Knopfler y los otros miembros apenas podían pagar el alquiler cuando formaron la banda. La sugerencia del compañero de piso vino después de verlos ensayar en condiciones precarias, con equipos prestados y en una cocina diminuta. Irónicamente, el nombre resultó ser temporalmente profético, ya que la banda tuvo que tocar en pubs pequeños durante meses antes de conseguir su primer contrato discográfico.
Doobie Brothers
La casa donde vivían en San José, California, era un punto de encuentro para músicos locales y la escena contracultural. El término «Doobie Brothers» surgió como una broma entre amigos antes de ser el nombre de la banda, refiriéndose a la camaradería que se formaba al compartir un «doobie» (era la jerga para referirse a un porro). Lo irónico es que, con el tiempo, la banda se volvió mucho más mainstream y comercial que sus orígenes hippies sugerían, aunque mantuvieron el nombre como un recordatorio de sus raíces.
The Doors
Jim Morrison, que estudió cine en UCLA, estaba fascinado por la idea de Huxley de que las drogas psicodélicas podían «abrir las puertas de la percepción». La frase original de Blake era «Si las puertas de la percepción se limpiaran, todo aparecería ante el hombre tal como es: infinito». Morrison vio en este nombre una metáfora perfecta para lo que quería lograr con su música: romper las barreras entre lo consciente y lo inconsciente. Además, el nombre tenía múltiples significados para la banda: las puertas entre la vida y la muerte, entre la cordura y la locura, entre lo conocido y lo desconocido.
Eagles
Inicialmente, la banda consideró llamarse «Teen King and the Emergencies», pero lo descartaron por sonar demasiado años 50. A Bernie Leadon se le atribuye haber acuñado el nombre «Eagles» durante un viaje en grupo al desierto de Mojave bajo los efectos de las drogas y el alcohol. Leadon recordó haber leído sobre la reverencia de la tribu nativa americana Hopi por el águila. La conexión con los Hopi es más profunda: las águilas eran consideradas mensajeras entre los humanos y el Gran Espíritu. El comediante Steve Martin, un amigo de la banda, dijo más tarde que sugirió que el grupo debería llamarse «THE Eagles», pero Frey insistió en que el nombre del grupo debería ser simplemente «Eagles», porque quería que sonara más como un nombre tribal que como una banda típica. Esto causó confusión durante años, con muchos medios y fans añadiendo «The» de todas formas. La anécdota de Steve Martin es especialmente relevante porque él trabajaba en el mismo club donde la banda comenzó, el Troubadour de Los Ángeles.
Electric Light Orchestra
Roy Wood, ex-the Move, se asoció con el ex-miembro de Idle Race Jeff Lynne para formar un grupo orquestal de pop y rock a principios de los años 70. Roy Wood tenía la visión de crear una banda que continuara donde los Beatles lo habían dejado con «I Am the Walrus». El término «Light Orchestra» en Reino Unido se refería específicamente a orquestas que tocaban en hoteles y restaurantes de lujo, lo que hacía el nombre aún más irónico dado el sonido experimental de la banda. Wood quería combinar instrumentos clásicos con amplificadores y efectos modernos, literalmente electrificando una orquesta ligera. Curiosamente, Wood abandonó la banda poco después de su formación, dejando a Jeff Lynne para realizar esta visión.
Elton John
Nacido como Reginald Kenneth Dwight en 1947 en Pinner, Middlesex, Elton John era conocido como «Reggie» desde sus primeras actuaciones de fin de semana en un pub hasta un encuentro que cambió su carrera con el letrista Bernie Taupin. Antes de establecerse en este nombre, consideró varios otros pseudónimos. La elección final fue estratégica: quería un nombre que sonara más rock and roll que Reggie Dwight, que él consideraba demasiado «educado». Poco después comenzó a usar un nuevo nombre que honraba a dos ex compañeros de banda del grupo Bluesology: el saxofonista Elton Dean y Long John Baldry.
The Faces
Los Small Faces surgieron de la escena mod de los años 60 y recibieron su nombre por su estatura física y por el término mod “face”, que significa persona con estilo e importancia. Cuando Steve Marriott fue reemplazado por Rod Stewart y Ron Wood, la banda cambió de estilo y acortó su nombre en consecuencia. El cambio de Small Faces a Faces tuvo implicaciones más profundas: no solo reflejaba el cambio de personal, sino también un cambio radical en el estilo musical, pasando del pop-rock mod a un sonido más crudo y orientado al blues. La ironía es que el nuevo lineup era físicamente más alto que la formación original, haciendo que el «Small» fuera aún menos apropiado. La banda mantuvo deliberadamente la palabra «Faces» como un guiño a sus raíces en la cultura mod londinense.
Fleetwood Mac
Fleetwood Mac, que en honor al bajista y al baterista, caballos de batalla que siempre reciben un trato desfavorable en una banda de rock, recibió el nombre de Mick Fleetwood y John McVie, básicamente como una estratagema del guitarrista Peter Green para mantenerlos en la banda. La estrategia de Peter Green fue más astuta de lo que parece: no solo nombró la banda por la sección rítmica para mantenerlos comprometidos, sino que inicialmente la banda se presentaba como «Peter Green’s Fleetwood Mac», dando crédito tanto a su liderazgo como a sus compañeros. Lo irónico es que Green, el fundador y nombre original de la banda, fue uno de los primeros en abandonarla. El nombre demostró ser profético: Fleetwood y McVie se mantuvieron como el ancla a través de múltiples cambios de formación y estilos musicales, desde el blues británico hasta el pop-rock californiano.
Foo Fighters
Dave Grohl eligió este nombre basándose en el término que los pilotos aliados de la Segunda Guerra Mundial usaban para describir los fenómenos aéreos misteriosos o UFOs que veían durante los vuelos (foo fighters). Grohl eligió este nombre para que la gente no supiera que era un proyecto prácticamente en solitario al principio.
Free
Alexis Korner, ampliamente considerado el padre (o a veces abuelo) del blues británico, sugirió el nombre de esta banda y también recomendó que Andy Fraser, de 15 años, se uniera a Paul Kossoff, Simon Kirke y Paul Rodgers como el cuarto miembro de Free. Alexis Korner fue más que un simple consejero para Free: actuó como mentor para muchas bandas británicas de blues y rock, incluyendo los Rolling Stones. La juventud de Andy Fraser (15 años) era extraordinaria incluso para la época, y Free se convirtió en una de las bandas más jóvenes en lograr éxito comercial. El nombre «Free» fue elegido no solo por su simplicidad, sino también porque reflejaba el espíritu de la época y el deseo de la banda de no estar atada a un solo estilo musical.
Genesis
Jonathan King era estudiante de Cambridge cuando descubrió a la banda tocando en la escuela Charterhouse. «Genesis» no solo tenía connotaciones bíblicas, sino que también significaba «el comienzo» en griego. La banda estaba desarrollando un sonido único que combinaba elementos de música clásica, folk y rock progresivo. El nombre resultó ser profético, ya que Genesis se convirtió en una de las bandas más influyentes en la evolución del rock progresivo. Inicialmente se había considerado llamar a la banda Gabriel’s Angels, en referencia al líder fundador Peter Gabriel
Grateful Dead
los Grateful Dead se inventaron el nombre mientras estaban de viaje. Mientras hojeaba un diccionario de folclore, Jerry García se topó con el término, que se relacionaba con el alma de una persona muerta insepulta que expresaba gratitud kármica a alguien que había organizado su entierro. El término específico que Jerry García encontró era una leyenda folklórica sobre un viajero que ayuda a pagar el funeral de un extraño, y luego es recompensado por el espíritu agradecido del difunto. La banda inicialmente se llamaba «The Warlocks», pero tuvieron que cambiar el nombre cuando descubrieron que otra banda (que luego se convertiría en The Velvet Underground) ya lo usaba. Lo curioso es que el término «Grateful Dead» aparece en culturas de todo el mundo, desde el folklore británico hasta cuentos populares chinos. La banda casi elige otros nombres como «McGang» o «The Emergency Crew» antes de decidirse por Grateful Dead.
Green Day
Originalmente llamados «Sweet Children», cambiaron su nombre a Green Day en referencia al argot de la cultura californiana de la marihuana, donde un «green day» era un día dedicado a fumar cannabis. La banda eligió este nombre justo antes de lanzar su primer EP.
Guns N’ Roses
A mediados de los 80, Izzy Stradlin, miembro de Hollywood Rose, compartió habitación con Tracii Guns, miembro de LA Guns. Cuando LA Guns necesitaba un nuevo cantante, Axl Rose, de Hollywood Rose, se unió a ellos. Esto llevó a la formación en 1985 de Guns N’ Roses, una formación combinada que incluía a Rose, Stradlin y Guns, junto con Ole Beich y Rob Gardner. La fusión de LA Guns y Hollywood Rose fue breve – Tracii Guns solo estuvo en la formación inicial por unas semanas, haciendo el nombre de la banda algo irónico. La ‘N’ del nombre fue una decisión estilística deliberada, eligiendo usar N’ en lugar de ‘and’ o ‘&’ para dar un toque más callejero. El logo original fue diseñado por Axl Rose antes incluso de que la banda tuviera su primera presentación.
Heart
A principios de los años 70, Ann Wilson se unió a una banda ya establecida llamada White Heart, que se había formado en 1967 como Army por el bajista Steve Fossen. Cuando Wilson se unió, la banda cambió su nombre a Hocus Pocus. En 1972, Wilson conoció a Mike Fisher, hermano de su compañero de banda Roger Fisher. Ann y Mike se enamoraron y se unieron a Roger y Fossen para reagruparse como una variación de Hocus Pocus/White Heart. El cambio de White Heart a Heart coincidió con un cambio significativo en el sonido de la banda. La llegada de Nancy Wilson en 1974 transformó completamente la dinámica del grupo, añadiendo las armonías vocales características y los elementos acústicos que definirían su sonido. El nombre «Heart» también tenía un significado personal para las hermanas Wilson, que querían expresar la emoción y pasión en su música.
Iron Maiden
Iron Maiden fue formada el día de Navidad de 1975 por el bajista Steve Harris poco después de dejar su grupo anterior, Smiler. Harris atribuye el nombre de la banda a una adaptación cinematográfica de «El hombre de la máscara de hierro», de la novela de Alexandre Dumas. El título le recordaba a la doncella de hierro, un famoso instrumento de tortura de la Edad Oscura. Steve Harris eligió el nombre porque la doncella de hierro representaba una combinación perfecta de horror y historia que quería para su banda. El instrumento de tortura medieval encajaba con su visión de crear música que fuera tanto brutal como teatral. Harris había considerado otros nombres relacionados con la historia medieval, pero «Iron Maiden» ganó porque era corto, memorable y tenía un impacto inmediato. La mascota de la banda, Eddie, fue creada posteriormente para complementar el nombre.
Kiss
Comenzaron llamándose Wicked Lester antes de decidir que necesitaban algo que pareciera más apropiado para el momento cumbre. Cuando Peter Criss mencionó que había tocado anteriormente en una banda llamada Lips, Paul Stanley intervino con el nombre que lo acompañaría a él y a sus compatriotas al estrellato Además de la sugerencia de «Lips», el nombre KISS fue elegido en parte porque era fácil de deletrear en cualquier idioma, pensando ya en una proyección internacional. Paul Stanley y Gene Simmons querían un nombre que pudiera escribirse en luces y verse bien en carteles. La leyenda urbana de que KISS era un acrónimo de «Knights In Satan’s Service» fue completamente falsa, aunque la banda nunca se molestó en desmentirla porque generaba publicidad gratuita.
Led Zeppelin
El nombre originalmente iba a ser «Lead Zeppelin», pero eliminaron la ‘a’ para evitar que la gente lo pronunciara como «leed». La broma de Keith Moon fue específicamente «se hundirá como un zepelín de plomo», refiriéndose al desastre del Hindenburg. Jimmy Page había considerado llamar a la banda «The New Yardbirds» inicialmente, ya que la banda se formó de las cenizas de The Yardbirds, pero los managers les advirtieron que podrían tener problemas legales.
Linkin Park
Originalmente llamados «Xero», luego «Hybrid Theory», finalmente eligieron Linkin Park (con una ortografía alterada) en referencia al Lincoln Park en Santa Mónica, California, por el que los miembros pasaban frecuentemente.
Metallica
El amigo de Lars Ulrich, Ron Quintana, estaba pensando en títulos para una nueva revista de fans de música metal y había propuesto «MetalMania» y «Metallica». Cuando Metallica fue descartado como posible título, Ulrich lo aceptó para la banda que acababa de formar. «Metal Massacre I». Lars Ulrich no solo tomó el nombre, sino que también le dio a Ron Quintana algunas ideas alternativas para su revista, incluyendo «Metal Mania», que finalmente usó. Un álbum recopilatorio de 1982, incluía la primera canción grabada de Metallica, pero las primeras ediciones mencionaban incorrectamente a la banda como «Mettallica». El error de ortografía enfureció tanto a la banda que insistieron en que se retiraran las primeras copias del álbum. James Hetfield inicialmente no estaba convencido del nombre, pensando que sonaba demasiado «obvio», pero cambió de opinión cuando vio cómo quedaba escrito en su primer logo.
Mötley Crüe
El bajista y fundador de Mötley Crüe, Nikki Sixx, consideró llamar a la banda Christmas, porque Nikki Sixx quería un nombre que contrastara con su imagen oscura, pero a los demás miembros no les gustó. Mientras pensaba en ideas, el guitarrista Mick Mars recordó que, cuando tocaba con una banda llamada White Horse, un compañero de banda se refirió a su grupo como «What a motley looking crew» («Qué grupo de aspecto variopinto»). Mars escribió el nombre como Mottley Cru. Después de modificar la ortografía para que tuviera todo el potencial de rock, finalmente se eligió «Mötley Crüe». Las dos diéresis de metal supuestamente las agregó el cantante Vince Neil, quien se había inspirado en la cerveza alemana Löwenbräu, además de que creía que les daría un aire más «europeo» y «heavy metal». Irónicamente, en alemán, las diéresis cambiarían completamente la pronunciación del nombre. Sixx ha mencionado que añadieron las diéresis mientras estaban bebiendo, lo que explica por qué las pusieron en lugares gramaticalmente incorrectos.
Motorhead
Lemmy Kilmister eligió el nombre por ser la última canción que escribió para Hawkwind antes de ser despedido de la banda. «Motorhead» era efectivamente argot americano para un usuario de anfetaminas, pero Lemmy siempre insistió en que la canción trataba sobre un motociclista. La umlaut sobre la ‘o’ fue añadida más tarde, inspirada no solo por Blue Öyster Cult, sino también porque Lemmy pensaba que «se veía más amenazante». Curiosamente, en alemán, Motörhead se pronunciaría «Moturhead», algo que la banda sabía pero ignoraba deliberadamente.
Nirvana
Kurt Cobain eligió el nombre porque quería algo que sonara «bonito y agradable» en lugar de un nombre agresivo de punk rock. Buscaba un contraste entre el nombre y su sonido. Antes se llamaban «Fecal Matter» y luego «Skid Row».
Oasis
El nombre fue tomado de un local de ocio de Swindon llamado Oasis Leisure Centre, donde Liam Gallagher vio listado a Inspiral Carpets (banda en la que su hermano Noel era roadie) en un cartel de conciertos.
Ozzy Osbourne
En la escuela primaria, «Ozzy» surgió como una variación de su apellido «Osbourne», pero también estaba relacionado con su dirección en Aston, «Lodge Road», que sus compañeros pronunciaban como «Ozzy Road». Durante sus primeros días en Black Sabbath, algunos lo llamaban «The Oz» o «Oz-man», apodos que mantendría durante toda su carrera. Curiosamente, su familia lo llamaba «John» o «Geezer» en casa, y «Ozzy» era estrictamente su persona pública.
Pearl Jam
Originalmente llamados «Mookie Blaylock» (por un jugador de baloncesto), tuvieron que cambiar su nombre por razones legales. El nombre Pearl Jam tiene dos posibles orígenes: uno relacionado con la mermelada alucinógena de la abuela Pearl de uno de los miembros de la banda, y otro simplemente porque a Eddie Vedder le gustaba como sonaban esas palabras juntas.
Pink Floyd
Al principio surgió el nombre «The Tea Set», el cual se debía a que la banda solía tomar té durante sus ensayos, una costumbre muy británica. Barrett descubrió la existencia de otra banda llamada The Tea Set durante un concierto conjunto, lo que le obligó a crear el nuevo nombre sobre la marcha. Syd Barrett era un ávido coleccionista de blues y encontró los nombres de Pink Anderson y Floyd Council en las notas de algunos viejos discos de blues de Piedmont, y de ahí surgió el nombre de la banda. Lo irónico es que estos músicos de blues nunca tocaron juntos y probablemente ni siquiera se conocieron.
Queen
Freddie Mercury eligió «Queen» no solo por su grandiosidad, sino también por su ambigüedad. El nombre tenía múltiples interpretaciones: realeza, femineidad, y un guiño sutil a la sexualidad. La banda consideró otros nombres como «The Rich Kids» y «The Grand Dance», pero Mercury insistió en «Queen» por su impacto visual y sonoro. Brian May inicialmente tenía dudas sobre el nombre, preocupado por sus posibles connotaciones, pero Mercury lo convenció de que sería memorable y provocador.
Radiohead
Originalmente se llamaban «On A Friday» (porque ensayaban los viernes). Cambiaron su nombre a Radiohead por la canción «Radio Head» de Talking Heads, que aparecía en el álbum «True Stories».
Rainbow
Ritchie Blackmore formó Rainbow en parte porque se sentía frustrado con la dirección musical de Deep Purple. El Rainbow Bar and Grill era un lugar legendario en Sunset Strip, frecuentado por músicos de rock. El nombre completo original iba a ser «Rainbow and the Rising», pero se acortó a simplemente Rainbow. La banda pasó por numerosos cambios de formación, con Blackmore siendo el único miembro constante. Curiosamente, el primer álbum se acreditó como «Ritchie Blackmore’s Rainbow», similar a cómo Deep Purple había comenzado como «Deep Purple’s Hush».
Ramones
En 1974, John Cummings y Douglas Colvin invitaron a Jeffrey Hyman a unirse a ellos en una banda. Colvin fue el primero en adoptar el nombre de «Ramone», llamándose a sí mismo Dee Dee Ramone. Supuestamente se inspiró en el uso del seudónimo Paul Ramon por parte de Paul McCartney durante sus primeros días en los Beatles. La elección de «Ramone» como apellido común para todos los miembros creó una especie de familia artificial, reflejando la naturaleza unida de la banda en sus inicios. La tradición de adoptar el apellido Ramone se convirtió en un rito de iniciación para cualquier nuevo miembro, incluyendo a Marky, Richie y Elvis Ramone. Lo curioso es que ninguno de los miembros estaba realmente emparentado, pero crearon una identidad familiar tan fuerte que mucha gente pensaba que eran hermanos. Tommy Ramone (Tommy Erdelyi) originalmente iba a ser solo su manager, pero terminó uniéndose como baterista y adoptando el nombre.
The Rolling Stones
Brian Jones hizo la llamada telefónica que dio origen al nombre. Cuando un promotor le preguntó el nombre de la banda para un show, Jones miró desesperadamente alrededor de la habitación y vio un disco de Muddy Waters en el suelo. «Rollin’ Stone» era más que una canción para Waters; se refería a un viejo dicho sobre «una piedra rodante que no cría musgo», simbolizando una vida de movimiento constante. La banda inicialmente se presentaba como «The Rollin’ Stones», sin la ‘g’, y el «The» era parte oficial del nombre, a diferencia de otras bandas que lo usaban informalmente.
Ringo Starr
Richard Starkey ya usaba el nombre artístico «Ringo» durante su época con Rory Storm and the Hurricanes, antes de unirse a los Beatles. Las «rings» (anillos) que llevaba eran parte de su imagen desde adolescente, cuando formaba parte de la cultura teddy boy de Liverpool. El «Starr» con dos ‘r’ fue una decisión consciente para darle un toque más teatral. «Starr Time» era un juego de palabras con «Star Time», un término común en el mundo del espectáculo para anunciar el momento estelar de un show.
Scorpions
Rudolf Schenker fundó la banda en 1965 y eligió «Scorpions» sin «The» deliberadamente para distinguirse de las bandas británicas y americanas. La fusión con Dawn Road fue crucial porque trajo a Klaus Meine como vocalista. Curiosamente, consideraron escribir el nombre como «Scorpionz» en sus primeros días para darle un toque más moderno, pero decidieron mantener la ortografía tradicional. La decisión de no usar «The» causó confusión en países de habla inglesa, donde los periodistas frecuentemente añadían el artículo.
Supertramp
‘The Autobiography of a Super-Tramp’ (‘La autobiografía de un supervagabundo) de W.H. Davies era un libro que resonaba con la banda por su mensaje sobre la libertad y la búsqueda de significado. La banda originalmente se llamaba «Daddy» antes de adoptar Supertramp. Rick Davies ha mencionado que el nombre también reflejaba su propia situación en ese momento, cuando vivían de manera bastante precaria mientras intentaban establecerse como banda. La coincidencia del apellido Davies entre el autor y el miembro de la banda fue vista como una señal de que el nombre era el correcto.
The Band
El término «The Band» era inicialmente casi despectivo, usado por otros músicos en Woodstock que se referían a ellos como «la banda de Dylan». La simplicidad del nombre acabó siendo perfecta para su imagen sin pretensiones y su enfoque en la música tradicional americana. Robbie Robertson mencionó que el nombre reflejaba su deseo de ser simplemente músicos, sin la fanfarria asociada con nombres más elaborados. Irónicamente, su humilde nombre los hizo destacar en una época de nombres de bandas cada vez más extravagantes.
The Clash
Los pioneros del punk eligieron este nombre con ironía, tras notar que el tabloide británico Evening Standard empleaba la palabra “clash” una y otra vez en sus titulares sensacionalistas. Joe Strummer y Paul Simonon notaron que «clash» aparecía especialmente en titulares sobre conflictos sociales y huelgas, lo que encajaba perfectamente con su mensaje político. El nombre también reflejaba el choque cultural que la banda representaba: el choque entre punk y reggae, entre clases sociales, entre generaciones. Mick Jones ha mencionado que consideraron nombres como «The Weak Heartdrops» y «The Psychotic Negatives» antes de decidirse por The Clash.
The Cult
Estos rockeros inspirados en los años 70 recibieron su nombre de la banda anterior del cantante Ian Astbury, un grupo gótico llamado Southern Death Cult. Southern Death Cult se inspiró específicamente en la tribu Nativa Americana de los Hopi y su culto a la muerte. Cuando la banda se reformó, pasaron brevemente por «Death Cult» antes de simplificarlo a «The Cult». Ian Astbury vivió en Canadá durante su adolescencia, donde tuvo contacto directo con la cultura Nativa Americana, lo que influyó profundamente en su música y estética.
The Kinks
El término «kink» tenía connotaciones sexuales en los 60s, lo que causó problemas con algunos medios de comunicación. Ray Davies ha mencionado que el nombre fue sugerido por su manager Larry Page como una forma de provocar controversia. La banda casi se llama «The Ravens», pero ese nombre ya estaba registrado. Lo irónico es que un nombre que Ray Davies nunca aprobó se convirtió en uno de los más icónicos del rock británico.
The Monkees
Además de ser un juego de palabras similar a Beatles, «Monkees» se escribió con doble ‘e’ para darle un toque más juguetón. Los creadores de la serie de televisión querían un nombre que sugiriera diversión y travesuras. También consideraron «The Turtles» (que ya estaba en uso) y «The Insects» antes de decidirse por Monkees.
The Police
En sus primeros días, la banda solía vestir uniformes de policía falsos durante sus actuaciones, convirtiendo el nombre en parte de su imagen visual. Sting, siendo ex profesor de escuela, inicialmente no estaba convencido del nombre, pero la ironía de un grupo de músicos llamándose «The Police» en plena era punk le acabó convenciendo.
The Who
«The Who» surgió después de una noche de lluvia cuando la banda necesitaba urgentemente un nombre para un show. Pete Townshend ha mencionado que les gustó porque sonaba como un titular de periódico y porque era una pregunta existencial en sí mismo. El nombre anterior, «The High Numbers», fue un intento de conectar con la cultura mod, pero lo encontraron demasiado artificial. Se dice que Roger Daltrey eligió «The Who» por pura broma.
White Zombie
Inspirados por una película clásica de terror de Bela Lugosi de 1932. Rob Zombie eligió «White» para distinguirse de la película original y dar un giro único al concepto. La banda comenzó en el ambiente noise rock de Nueva York, donde los nombres relacionados con el horror eran comunes. El nombre también reflejaba su interés por mezclar elementos de la cultura de terror con música heavy.
The Yardbirds
Este grupo comenzó su andadura como Metropolitan Blues Quartet, lo que resultaba bastante apropiado teniendo en cuenta que ayudaron a poner el blues rock en el mapa de Gran Bretaña, pero después acabó con algo mucho mejor. La banda quería reconocer sus raíces en el blues y el jazz. El término «yardbird» también se refería a los novatos en el ejército, añadiendo otra capa de significado. Eric Clapton inicialmente no estaba convencido del nombre, prefiriendo algo más directamente relacionado con el blues.
Yes
La simplicidad del nombre fue estratégica: en una época de nombres de bandas cada vez más elaborados, «Yes» destacaba por su minimalismo. Chris Squire mencionó que el nombre positivo contrastaba con la tendencia hacia nombres más oscuros en el rock progresivo. También consideraron nombres como «Life» y «World» antes de decidirse por Yes.
ZZ Top
Billy Gibbons tenía carteles de B.B. King y Z.Z. Hill en su habitación, colocados uno encima del otro. El «Top» se añadió porque querían estar «en la cima» del blues. Curiosamente, consideraron usar «ZZ King» pero lo descartaron por respeto a B.B. King. Las letras «ZZ» también fueron elegidas porque serían las últimas en cualquier lista alfabética de bandas.
- JBL Spinner BT: La Revolución del Vinilo Llega con Color - 9 de enero de 2025
- Lenco LS-470: El Todo en Uno Premium para los Amantes del Vinilo - 27 de diciembre de 2024
- Lenco LS-410, Un tocadiscos versátil - 27 de diciembre de 2024